Animal abandonado

Voluntariado con Adopta No Compres

Ser voluntario en Adopta No Compres es mucho más que donar tu tiempo: es ser parte de un movimiento que transforma vidas. Cada persona que se suma con su energía, conocimientos y habilidades está ayudando a construir un país más justo y compasivo para los animales y para las comunidades que los rodean.


Nuestro voluntariado parte del reconocimiento de que todas las personas tienen algo valioso que aportar. Ya sea desde la comunicación, el diseño, la medicina veterinaria, la educación, la organización de eventos o la logística, cada talento cuenta. Desde tu experiencia, puedes ayudarnos a construir soluciones reales para cientos de animales que han sido abandonados, maltratados o que simplemente necesitan una segunda oportunidad.


En Adopta No Compres creemos que el conocimiento es una herramienta poderosa de transformación. Por eso, vemos el voluntariado como un puente entre lo que sabes hacer y lo que juntos podemos lograr. Con tu ayuda, fortalecemos campañas de adopción, promovemos la tenencia responsable, realizamos esterilizaciones, sensibilizamos a comunidades y mejoramos las condiciones de vida de animales en todo el país.


Ser voluntario es abrir tu corazón y tus capacidades para hacer parte de un cambio concreto. Es descubrir que un par de horas a la semana o una idea bien implementada puede significar una vida salvada, una familia feliz, una comunidad más consciente. Es construir un país donde los animales no sean objetos, sino seres protegidos, amados y respetados.


¿Te animas a transformar vidas con nosotros?
Haz clic aquí para llenar el formulario de voluntariado. Nos encantaría conocerte, saber en qué te gustaría aportar y acompañarte en este camino.


Animal abandonado

¿Qué hacer si encuentro un animal enfermo o abandonado?

Llévalo urgentemente al veterinario. Algunos ofrecen descuentos o crédito para casos de rescate. Es vital revisarlo antes de que tenga contacto con otros animales, ya que podría estar lesionado, herido o enfermo.


Bríndale hogar temporal y tratamiento. Asegúrate de que esté bien alimentado, seguro y con el tratamiento que necesite hasta su recuperación.


Cuando esté sano, ponlo en adopción. Tómale fotos bonitas, con buena luz y en lugares tranquilos. Acompáñalas con una descripción para hacer su plantilla:


  • Edad aprox.
  • Sexo y temperamento
  • Tamaño
  • Si está esterilizado
  • Ciudad y contacto

Publica constantemente en redes sociales. Evalúa a los interesados con un cuestionario de adopción (que te dejaremos a continuación) o entrevista para asegurarte de que el nuevo hogar será seguro y responsable.


Si necesitas ayuda con orientación, datos de veterinarios o difusión, la Fundación puede apoyarte. Escríbenos por Instagram o a nuestro correo: fundacion@adoptanocompres.org. ¡Gracias por ser parte del cambio!

Animal perdido Ayuda Fundación Adopta No Compres  gato felino perro dona rescata apoyo dona Costa atlántica Malambo Soledad Colombia Bogotá Latinoamerica

¿Qué hacer si encuentro un animal perdido?

Reténlo, pregunta en el sector y en otros lugares si pertenece a alguna familia.


Revisa si tiene chip. (El chip tiene la información de los dueños; para esto debes llevarlo a una veterinaria donde tengan lector de chip).


Bríndale un hogar temporal.


Haz unos carteles con la foto del animal, descripción, información del día y lugar donde fue encontrado, teléfono de contacto y pégalos por varios sectores y lugares concurridos.


Publícalo en los diferentes grupos de Facebook y redes sociales; estos son los mejores canales para difundir estos casos:


Animalitosperdidosencolombia


Grupoanimalitosperdidosencolombia


Gruposalvaunamigo


Asegúrate de difundirlo varias veces para que tenga mayor visibilidad. También revisa estas páginas para ver si su familia lo publicó y lo está buscando.


En caso de que te contacten, debes confirmar que sea su verdadera familia o dueño por medio de ciertas características del perro: carné de vacunas, fotos y nombre (al cual debe responder).


Nuestra Historia

¿Cómo denunciar maltrato animal o animales en peligro?

Si ves un animal en condiciones de abandono, maltrato, encadenado, herido o en riesgo, no te quedes en silencio. ¡Denunciar salva vidas! ¿Qué puedes hacer?


Pasos recomendados al denunciar:

  • Recopilar evidencias (fotos/videos).
  • Identificar ubicación y detalles.
  • Elegir canal según gravedad (123 para emergencias, Fiscalía/Policía para delitos graves, Alcaldía/Inspección para casos menos severos, línea/dispositivo del IDPYBA para Bogotá).
  • Aportar datos de contacto — pueden ser anónimos, pero ayudan a seguimiento.
  • Tras el reporte, instancias como Escuadrón Anticrueldad, Policía Ambiental, Inspección o Fiscalía intervienen según protocolo.

Hazlo con las diferentes entidades:


Policía Nacional:
Línea 123 (marca #123 desde cualquier celular)


Fiscalía General de la Nación:
A través del portal adenunciar.policia.gov.co


Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) - Bogotá:
601 647 7117 opción 1


En Bogotá:


En el resto de Colombia:

  • Fiscalía (URIs/Casas de Justicia): denuncias por maltrato grave
  • Inspección de Policía o Alcaldía municipal: denuncias sin riesgo inminente
  • Policía Nacional: para rescate urgente sin orden judicial
  • Línea nacional Fiscalía: 018000 919 748

Secretarías de Ambiente o de Gobierno de tu ciudad (varía según municipio)


También puedes hacer la denuncia por escrito con toda la información a la Alcaldía local o Personería.


Recuerda:
El maltrato animal es un delito en Colombia. Ley 1774 de 2016.


Tu voz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para un ser indefenso.

Síguenos en Instagram

Recibe actualizaciones